Somos conscientes y sensibles a la supresión de barreras arquitectónicas para las personas. Nuestra población cada vez se hace más longeva y se necesita, al igual que para personas con minusvalías o deficiencias, poder circular fácilmente y tener accesibilidad a cualquier recinto.
De cara a la accesibilidad, nuestra propuesta es la de realizar rampas de accesibilidad en todo tipo de inmuebles, sobre todo las que tengan que ver con mármoles y granitos, con nuestro sistema de montaje de muy poca intervención de obra, ya que nos adaptamos en la mayoría de los casos a lo existente realizando piezas a medida.
Realizamos la modificación de parte de las escaleras existentes en el inmueble, mediante la formación de rampas cumpliendo con las pendientes , según Normativa También modificamos los escalones de entrada para que puedan acceder rampas al interior. Nos ocupamos de la gestión del proyecto para el cumplimiento de la normativa si fuese necesario.
En la Comunidad de Madrid, la normativa vigente para las rampas de acceso a los edificios la encontramos en la Ley 8/93, de 22 de junio, de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas y su Reglamento Técnico. En ella se definen las características que deben tener las rampas para favorecer la accesibilidad de los edificios.
Los problemas de accesibilidad en los edificios
Tener una perspectiva global de cuáles son los problemas principales de accesibilidad en los edificios existentes, privamos o en un elemento arquitectónico es necesario para saber sobre qué vamos a actuar.
Los tres requisitos que toda edificación debe cumplir para lograr un mínimo de calidad suficiente en su diseño y las prestaciones, favoreciendo y facilitando el desarrollo de las actividades de los usuarios en ella. Esos requisitos son relativos a:
1. La seguridad, tanto de la estructura como del conjunto en el caso de incendio, como la derivada de la prevención de peligros a lo largo de la utilización de la edificación.
2. La habitabilidad, cuidando las cuestiones de higiene, salud y protección del medio ambiente, y dando las condiciones ideales de aislamiento y protección en frente de la climatología y agentes externos.
3. La funcionalidad, con relación a la predisposición y dimensiones de los espacios para su utilización por todas y cada una de las personas; y relativas al resto de posibilidades y servicios proporcionados por las instalaciones y demás dotaciones, incluyendo las de comunicación.